El Gobierno de España y SEAT S.A. han firmado un acuerdo clave para acelerar la electrificación del sector automovilístico y fomentar la movilidad sostenible. El compromiso fue ratificado en una cumbre celebrada en CASA SEAT con la presencia de Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A.; Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; y María Chivite, presidenta de la Comunidad Autónoma de Navarra.
Este acuerdo compromete a la empresa y a las distintas administraciones a aplicar medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la movilidad eléctrica. Entre las iniciativas destacadas se incluyen incentivos directos para la compra de vehículos eléctricos, el impulso de la infraestructura de recarga, la renovación de las flotas públicas con modelos eléctricos y la promoción activa de las ventajas de esta tecnología entre los ciudadanos.
Un desafío pendiente para España
Wayne Griffiths, presidente de SEAT S.A., destacó la necesidad de acelerar el proceso de electrificación en el país:
“En marzo de 2021 nos comprometimos a electrificar nuestra empresa y a poner a España sobre ruedas eléctricas. Desde entonces, hemos trabajado intensamente para hacer realidad este objetivo. Sin embargo, el mercado sigue sin despegar. Este año, el 25 % de los vehículos vendidos en Europa debería ser completamente eléctrico, pero solo hemos alcanzado la mitad de esa cifra. En España, la situación es aún más preocupante, con apenas un 5 % de ventas de coches eléctricos y sin señales de mejora. Con esta declaración, el Gobierno de España y las comunidades autónomas, sin importar el color político de sus gobiernos, envían un mensaje muy positivo al país y a Europa: solo unidos conseguiremos hacer de España un referente en movilidad sostenible”.
Un compromiso con el futuro sostenible
Tanto SEAT S.A. como las administraciones firmantes han asumido el liderazgo en la transición hacia una movilidad más limpia, alineándose con el objetivo europeo de comercializar únicamente vehículos de cero emisiones a partir de 2035 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. España, como el segundo mayor productor de automóviles en Europa y el noveno a nivel mundial, ha establecido las bases para el desarrollo del coche del futuro.
Para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación, SEAT S.A., junto con el Gobierno de España, el Ministerio de Industria y Turismo y los gobiernos autonómicos de Cataluña, la Comunitat Valenciana y Navarra, ha impulsado esta declaración, que incluye una serie de medidas concretas:
-
Desarrollo de un programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, asegurando que las ayudas estén disponibles en el momento de la compra. Se contemplan medidas fiscales y planes de apoyo complementarios a nivel regional para fomentar el acceso a la movilidad eléctrica. Además, se buscará incentivar el uso de vehículos eléctricos en las flotas de empresas privadas y de alquiler, lo que también impulsará el mercado de coches eléctricos de segunda mano y permitirá la renovación del parque automovilístico en España.
-
Aceleración del despliegue de infraestructura de carga, con especial atención a la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos en las principales carreteras. Se definirá un plan de expansión a cinco años con hitos anuales y se agilizarán los trámites administrativos para la instalación y puesta en marcha de los puntos de recarga. También se implementará señalización en la red viaria para informar sobre su disponibilidad y se creará una plataforma digital única para facilitar el acceso de los usuarios a cualquier punto de recarga, independientemente del operador.
-
Renovación de las flotas de vehículos de las Administraciones Públicas, incorporando modelos electrificados como parte del compromiso con la movilidad sostenible y dando ejemplo a la ciudadanía.
-
Campañas de concienciación y comunicación, en colaboración con el sector, para informar sobre las ventajas de los vehículos eléctricos y desmontar falsos mitos en torno a su uso. Estas iniciativas se difundirán a través de diversos canales y medios de comunicación.
-
Creación de un grupo de trabajo interautonómico, compuesto por representantes de Cataluña, Navarra y la Comunitat Valenciana, junto con otras administraciones y actores privados. Su función será desarrollar las acciones establecidas en el acuerdo y estudiar nuevas medidas que permitan relanzar la electrificación en España, sirviendo como modelo para su aplicación en otras comunidades autónomas.
España, un polo de electromovilidad en Europa
SEAT S.A. reafirma su compromiso con la electrificación de España, un objetivo que comenzó a materializarse en marzo de 2021. En colaboración con el Grupo Volkswagen, PowerCo y los socios del proyecto Future: Fast Forward, la empresa ha destinado una inversión de 10.000 millones de euros para transformar España en un centro neurálgico de la electromovilidad en Europa.
Este ambicioso plan permitirá la producción de cuatro modelos de coches eléctricos urbanos en las fábricas de Martorell y Landaben a partir de 2026. Para su fabricación, se utilizarán baterías producidas en Sagunto, y más del 70 % de los componentes serán suministrados por más de 100 proveedores españoles.
Con este acuerdo, España da un paso decisivo hacia la consolidación de un ecosistema de movilidad eléctrica que garantice su liderazgo en la industria automovilística del futuro
You may also like
-
España busca frenar a los compradores extranjeros en medio de la creciente crisis de vivienda
-
Aumento del 16,4% en las Exportaciones de Flores y Plantas de España en el Primer Semestre de 2024
-
Aumento del Turismo en España: Más de 23 Millones de Visitantes en los Primeros Cuatro Meses de 2024
-
La batalla de los bancos en España: BBVA reduce la brecha con Santander
-
FedEx Express España da la bienvenida a sus primeros vehículos eléctricos