Confirmada por primera vez en España la presencia del mochuelo chico eurasiático

Por primera vez en la historia ornitológica de España, se ha confirmado la presencia del mochuelo chico eurasiático (Glaucidium passerinum), el ave rapaz más pequeña de Europa. Este hallazgo supone una expansión hacia el oeste del área habitual de distribución de esta especie.

La primera evidencia se obtuvo a comienzos de 2023 en el Valle de Arán, en la región catalana del noreste de España. Investigadores utilizaron grabadoras automáticas de sonido durante el amanecer y el atardecer —los momentos de mayor actividad de estas aves— para captar sus peculiares vocalizaciones. La identificación definitiva de la especie se produjo en enero de 2025, una vez que equipos especializados analizaron y validaron las grabaciones recogidas.

“Se trata del primer ejemplar de esta especie detectado en Cataluña”, informó el gobierno local del Valle de Arán en un comunicado oficial.

Con una estatura de apenas 15 a 19 centímetros, el mochuelo chico presenta una cabeza plana y un rostro enmarcado que resalta sus ojos amarillos. Hasta ahora, su distribución se extendía desde Noruega hasta el noreste de China. Sin embargo, con este descubrimiento y otras observaciones recientes, todo indica que su población ha comenzado a expandirse hacia el oeste, alcanzando zonas de Francia y, ahora, España.

“El Glaucidium ha ampliado su presencia en el sur de Europa”, explicó Marc Illa, ornitólogo del Instituto Catalán de Ornitología. “Aunque se han registrado algunas observaciones anteriores no confirmadas, los datos disponibles no eran concluyentes. Afortunadamente, como ya se ha publicado, la presencia de la especie fue confirmada el año pasado.”

Los primeros indicios de esta expansión datan de 2015, cuando se registraron avistamientos en el lado francés de los Pirineos, la cordillera que separa España de Francia. Años después, en 2021, se informó de una posible observación en Aragón, en la vertiente española.

Aunque las razones de esta expansión no están del todo claras, se sabe que no existen amenazas importantes para la especie en la actualidad. De hecho, su estado de conservación figura como “preocupación menor” en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

El equipo de investigación en el Valle de Arán sugiere que los mochuelos detectados recientemente podrían proceder de la cordillera de los Alpes, que atraviesa ocho países de Europa Central. Según el Atlas Europeo de Aves Reproductoras, las poblaciones locales en los Alpes están creciendo, lo que podría estar facilitando la dispersión de la especie.

Mientras la comunidad científica continúa investigando por qué estos búhos están apareciendo fuera de su hábitat tradicional, estudios previos han señalado que la escasez de presas puede empujar a estas aves a explorar nuevas zonas.

El ornitólogo francés Christian Riols señaló a la publicación Ornithomedia que es posible que el mochuelo ya hubiera estado presente en esta región anteriormente, citando una observación temprana registrada en 1988 en Aragón. No obstante, advirtió que el reciente aumento de avistamientos podría deberse a métodos de monitoreo más avanzados y no necesariamente a un verdadero incremento poblacional.

Este descubrimiento no solo representa un hito para la ornitología española, sino que también aporta datos valiosos para entender cómo especies adaptadas a hábitats específicos responden a los cambios ecológicos y climáticos en Europa.